El Senso Percepción es el proceso realizado por los
órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste
en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por
el cerebro.
Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y
procesamiento.
En la detección el estímulo es captado por alguno
de los órganos sensoriales, en la transmisión los órganos sensoriales
transforman la energía proveniente del estímulo en señales electro
químicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro y en el
procesamiento el estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
Características de la sensopercepción
La sensoperepción es un proceso realizado a
través de los órganos sensoriales y el sistema nervioso central de forma
conjunta que se basa en captar los estímulos y convertirlos en sensaciones e
interpretaciones concretas.
Este proceso lo presentan todas las
personas y se desarrolla ya durante las primeras etapas de vida. Así mismo,
resulta una actividad básica para permitir los procesos de aprendizaje.
Los bebés empiezan a relacionarse con el
mundo y a aprender a través de los estímulos que captan a través de los
distintos sentidos como el gusto, el oído, el olfato o la vista.
Durante los primeros meses de vida, los
bebés empiezan a sentir curiosidad por los estímulos externos con los que entra
en contacto. Escuchan, tocan y huelen todos los objetos para experimentar
sensaciones a través de los distintos elementos de la vida.
Componentes de la sensopercepción
La sensopercepción está formada por dos
procesos básicos: la sensación que es realizada a través de los órganos corporales
y la percepción que se lleva a cabo mediante los mecanismos cerebrales.
1- Sensación
La sensación es la primera actividad que
realiza la sensopercepción. Resulta un proceso neurofisiológico que lleva a
cabo la recepción de la información mediante los sentidos del organismo.
Dicha captación estimular se realiza través
de diferentes receptores cerebrales que se encuentran distribuidos por
distintas regiones del cuerpo. Algunos de ellos ocupan lugares específicos y
otros están más generalizados.
De forma concreta, las sensaciones puede
dividirse en tres grandes grupos:
a) Interoceptivas
Este tipo de sensaciones informan de los
procesos internos del cuerpo, captando estímulos de la vísceras y presentan un cierta afinidad con los
estados emocionales.
b) Sensaciones propioceptivas
Estas sensaciones se encargar de informar
al cerebro de la situación del cuerpo en el espacio, en términos de postura y
movimiento. Reciben información kinestésica y vestibular, y se encuentran
vinculadas al comportamiento motriz, los músculos y a las articulaciones.
c) Sensaciones exteroceptivas.
Finalmente, estas sensaciones se encargan
de recaptar la información acerca del entorno mediante los cinco sentidos del
organismo: vista, oído, tacto, olfato y gusto.
Comentarios
Publicar un comentario