Antropología Teatral
Estudio del trabajo del actor y la finalidad que tiene en
este, así como su funcionalidad sobre el actor de acuerdo a cualquier cultura
teatral. Es posible que el origen de la antropología teatral esté presente con
Eugene Barba que creció en un pueblo de Italia con celebraciones religiosas
llenas de fé , representando como arte el rito donde se observo diferentes
dualidades entre las personas.
También influye fuertemente las culturas y tradiciones las
cuales tienen una visión clara así como otra diferente y ahí es donde se puede
dar una posible exploración.
“La Antropología Teatral indica un nuevo campo de
investigación: el estudio del comportamiento pre-expresivo del ser humano en
situación de representación organizada”(Barba 1992:26)
Dentro de la lógica de la antropología teatral el actor es
pensado como actor – bailarín y el teatro es teatro-danza, de este modo se
amplían las posibilidades de expresión, con entrenamiento se unifican el cuerpo
y la mente y esta conexión le permite desarrollar vida en la escena. Para ello se pueden de tomar en cuenta ciertos diferentes conceptos sobre la antropología teatral.
El concepto Bios
escénico nos invita a ser el cuerpo en vida sobre la escena, la segunda naturaleza
del actor, la capacidad que desarrolla para estar presente aún en la
inmovilidad y el desarrollo de su propia lógica corporal
Energía extra-cotidiana se refiere a la expansión de su
energía, la proyección de su presencia en la escena y el entrenamiento, la
capacidad que el actor tenga de despojarse de la cotidianidad para crear la
ficción donde el punto de partida a moldear es la energía.
La técnica es una adquisición de disciplina corporal que le
permite al actor desarrollar una presencia escénica, fortalecer su cuerpo y su
interior, así como estructurar su mente de igual forma.
Principios que retornan, es decir constantes investigaciones
en diferentes culturas y su conocimiento pero se regresa a la primera pregunta
en cuestión sobre la investigación para ahora de ese modo conocer el porqué.
Presencia física total es la presencia que se utiliza para
trabajar en escena, es el compromiso de cuerpo, mente, emotividad llevado al
máximo de concentración
Principios que retornan, es decir constantes investigaciones
en diferentes culturas y su conocimiento pero se regresa a la primera pregunta
en cuestión sobre la investigación para ahora de ese modo conocer el porqué.
Presencia física total es la presencia que se utiliza para
trabajar en escena, es el compromiso de cuerpo, mente, emotividad llevado al
máximo de concentración.
Sats es el punto de partida de la acción, punto en el que
empieza el movimiento y a su vez es la oposición del sentido en el cuál se da
una acción.
Trueque: Etapa del trabajo los actores intercambian su
trabajo con actores que forman parte de otra tradición teatral.
Partitura es una secuencia de movimientos fija de naturaleza
repetitiva, es un campo de investigación sobre el movimiento y energía.
Aislamiento es en el cuál no participa
ninguna persona externa al proceso, sesiones de trabajo prolongadas
donde impera el silencio y la observación.
Renovación diaria esto no se da desde una pedagogía sino en
el quehacer del actor que reafirma su decisión del porqué está trabajando sobre
él.
Las tres lógicas en las cuales el actor trabaja sobre él son
la física, emocional y mental, es la unidad que permite el bios escénico, no
hay una lógica dominante, ya que, se busca el equilibrio.
El centro es l a búsqueda de un eje que nos sostenga, es físico ,
se trabaja a partir de nuestro centro y de ahí surgen todas las posibilidades
del movimiento. El eje también es interno (mental y emotivo) es el momento
previo al entrenamiento , cuando el actor está dispuesto a iniciar su trabajo ,
no cabe ningún estímulo distractor.
Comentarios
Publicar un comentario