La fotografía artística aquella que tiene la
intención de comunicar “algo” que pertenezca al ámbito artístico.Normalmente
este algo tiene que ver más con la emoción y con los sentimientos. Al menos,
así es como opinan muchos expertos en la materia. Estos consideran que la
fotografía artística es aquella que busca trasmitir emociones y sentimientos al
espectador.
Los sentimientos y emociones que la
fotografía artística intenta exteriorizar proceden, sin embargo, de la parte
subjetiva del autor. Por ese motivo, también existe una concepción generalizada
sobre el estatus artístico del creador, en el sentido que lo que observamos a
través de una fotografía artística no deja de ser (en parte) el reflejo del
mundo interior de su autor.
La
intencionalidad del fotógrafo
El fotógrafo, mediante su interpretación de
la realidad, la forma en que experimenta la vida, los deseos, inquietudes e
ideas que lo configuran, así, de esa manera, intenta trasmitir su obra. Siempre
hay una intencionalidad detrás de cada imagen.
Por eso mismo, la intención del fotógrafo
junto con la emoción y el sentimiento, son los tres ejes en los que se enmarca
la fotografía artística. No obstante, existen otros criterios mucho más
“objetivos” que delimitan las fronteras de este tipo de fotografía.
Por un lado, una fotografía artística suele
ir más allá de la mera representación de la realidad. Siempre existen
componentes que de alguna manera la transforman visualmente provocando otro
tipo de mirada.
La manipulación de imágenes es otro de los
tratamientos propios de la fotografía artística, ya sea “in situ” mientras se
está tomando la imagen mediante “artilugios” técnicos (accesorios fotográficos
de todo tipo), o, también “a posteriori” en la post-producción de la imagen.
Sea como fuere, la manipulación de imágenes es un recurso propio de la
fotografía artística.
Del mismo modo, en cuanto a los aspectos
técnicos, son varios los que influyen en la realización de una buena imagen
artística: la iluminación, el color, el contraste, la perspectiva, el enfoque…,
todos estos son aspectos que participan
de alguna manera en la composición de una fotografía.
¿Es
el azar un componente artístico?
Como ya hemos comentado anteriormente: el
sentimiento, la emoción, y sobre todo, la intención, son los tres pilares
fundamentales sobre los que descansan la fotografía artística. Aunque, sin
embargo, muchas veces el azar es el cuarto componente, es el factor inesperado
que hace que repentinamente la imagen adquiera esa condición artística.
Por otro lado, resulta que la fotografía
artística también puede pertenecer a otras disciplinas fotográficas sin que por
ese motivo pierda su estatus característico. De esa manera encontramos
fotografías artísticas en el ámbito de la publicidad, o en el ámbito del retrato,
o en la especialidad de bodegones y naturaleza muerta…, en fin, la versatilidad
de esta rama de la fotografía es realmente sorprendente.
En conclusión podríamos definir la
fotografía artística, primero, como una necesidad intencional del autor por
trasmitir una visión particular de la vida donde se conjugan sentimientos y
emociones varias y, segundo, como una forma de expresión humana que posee la
capacidad de provocar emociones, sentimientos, deseos o inquietudes en el
espectador.
Comentarios
Publicar un comentario